Seleccionar página

Preguntas frecuentes y dudas

Respuestas a las dudas de los alumnos de Telas Aéreas

Preguntas frecuentes y dudas sobre las Telas Aéreas

¿Qué beneficios nos aporta el aprendizaje y entrenamiento de la acrobacia en telas aéreas?

Conceptos como la mejora de la fuerza corporal, elasticidad, coordinación, equilibrio,  la capacidad cardiovascular, mejora del esquema corporal, autoestima, control mental, mejora la habilidad espacial, la concentración, la creatividad, la unión  y coordinación mente-cuerpo.

Te hace más perseverante, aumenta la confianza en ti mismo, mejora el autocontrol, la capacidad respiratoria, mejora el bienestar físico y mental.

Trabajamos cada clase para conseguir  una musculatura fuerte y elástica. Entre ellos mejora la fuerza de nuestros antebrazos y manos, brazos, hombros y espalda, abdominal, cuello, piernas, glúteo y tobillos.

Es una disciplina que al principio se vive de forma intensa. Implica en la persona un esfuerzo intenso en la que se trabaja con todo el cuerpo. La importancia de adquirir una buena técnica es fundamental para la ejecución de manera segura y correcta la acrobacia. Una vez que hemos aprendido la técnica de la subida y bajada básica a la tela, su ejercicio continuado nos permite automatizarla y conseguir no cansarnos con ella. Entonces podemos aprender nuestra primera figura, luego un conjunto de figuras y así. Lo importante es la progresión. Es más importante aprender bien que mucho y mal. Es muy importante sentirse seguro para poder avanzar y disfrutar al máximo realizando dicho deporte. Para lo cual es primordial tener un buen instructor cualificado con habilidades técnicas, psicológicas y pedagógicas.

 

Muy recomendable para personas con problemas de espalda leves como contracturas, y dolores musculares, dolor de cabeza, manos y dedos débiles. Niños que deben trabajar su coordinación, habilidades psicomotrices, habilidades motoras, su esquema corporal, su autocontrol y capacidad de esfuerzo, mejora de la autoestima, etc.

¿Cómo saber si es una buena escuela de telas aéreas?
  • Es primordial tener un buen instructor cualificado y con experiencia, con habilidades técnicas, psicológicas y pedagógicas. Capaz de adaptar la explicación al alumno para su correcta comprensión de la técnica, pendiente de tu seguridad, de tu buen hacer en la tela en todo momento.
  • Tu instructor te aportará seguridad, de dará confianza y aprenderás más y mejor.
  • Nuestra escuela imparte su enseñanza en grupos pequeños de máximo 6 alumnos por instructor. Esto permite una enseñanza técnica de calidad en la que cada vez que se sube el alumno a las telas el instructor está pendiente de su buen hacer y por si hace falta corregirle para que no cometa ningún error que pudiera poner en riesgo su seguridad.
  • Es muy importante preparar la clase, a cada alumno, según su nivel individual ajustándose a su progresión en el aprendizaje.
  • Ve y conoce las instalaciones.
  • Debe de cumplir unos requisitos básicos:
  • Tener una altura mínima para poder realizar todo tipo de acrobacias las telas aéreas. Nuestra escuela tiene 8 metros útiles de tela (9 de altura hasta el techo).
  • El material debe estar en buen estado. La tela ha de ser de un material adecuado que es elástico en dos direcciones, que no tenga roturas ni enganches y que conserve su elasticidad.
  • Tiene que disponer de materiales de seguridad como mosquetones, quita vueltas, cinchas, ochos y colchonetas con unas medidas de protección adecuadas.
  • Una plataforma o andamiaje en caso de que haya que rescatar en altura al alumno.
  • Materiales adecuados para el calentamiento y la vuelta a la calma.
  • Nuestra instructora y coreógrafa enseña en todos los niveles a crear una o dos coreografías al año dotando de las herramientas necesarias al alumno para que cada vez tenga un papel más activo en su aprendizaje.
¿Todo el mundo puede realizar la acrobacia de telas aéreas?

Si todo tipo de personas puede realizarla. Lo importante es adaptar el entrenamiento del deporte al alumno.

Tenemos alumnos desde 5 años hasta 60 años. 

Si dispones de una buena condición física previa te facilitará el contacto con el deporte.

Nuestras clases están orientadas tanto a futuros acróbatas profesionales como a personas que quieren conocer, aprender y disfrutar realizando este maravilloso deporte y beneficiarse de todas las cualidades que ofrece.

¿Cuál es el vestuario adecuado para realizar acrobacia en telas aéreas?

La ropa adecuada, ha de ser de algodón elástico y ajustada al cuerpo. El algodón es el material más similar a la piel. Te protegerá y te permitirá agarrar al mismo tiempo. Nosotros usamos monos enteros que hechos a medida y especiales para realizar acrobacia aérea. Si necesitas, somos fabricantes de vestuario para acrobacias aéreas, a precios muy competitivos.

El vestuario no debe tener botones, cremalleras, tachuelas, lentejuelas, ni nada que nos podamos clavar o se pueda enganchar a la tela.

Si eres principieste en el deporte te recomendamos que no empieces usando  pantalones cortos, camisetas cortas que no te cubran el abdomen, ya que puedes rozarte con la tela y te puede producir una pequeña quemadura. 

Una vez que tengas un nivel más avanzado, puedes ampliar tu vestuario utilizando materiales como supplex, poliamida, etc.

Evita usar vestuario de lycra.

¿Tengo que tener flexibilidad o ser elástica para realizar telas aéreas?

No es un requisito necesario para comenzar a aprender.

La mayoría de mis alumnos consiguen una elasticidad buena de todos los grupos musculares. Depende del trabajo de cada alumno y su constancia.  La mayoría de la técnica se puede aprender con una elasticidad normal.

Sólo hay un 5% de las figuras destinadas a una gran elasticidad de bailarina o contorsionista.

Si eres bailarina puedes aportar como tu punto fuerte la flexibilidad para potenciar al máximo cada figura y aportar creatividad a algunos movimientos.

¿Hay que estar muy fuerte para realizar telas aéreas?

No hace falta como condición previa.

En las clases de telas aéreas, trabajaremos para conseguir una musculatura fuerte y elástica.

Al principio es un deporte exigente porque implica la movilización de todo el cuerpo. Siempre se comienza el aprendizaje de la técnica desde su inicio para establecer una buena base técnica de aprendizaje. Eso ayuda también al alumno a comprender y asimilar mejor la técnica y automatizar los movimientos lo que a la vez nos ayuda a que con una condición física mínima se pueda empezar a trabajar, aprender y disfrutar de ésta disciplina que a todos enamora.

Nuestros Colaboradores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad